El Grado en Negocios y Marketing Internacionales prepara para la gestión internacional y ofrece una formación completa, multidisciplinar y multicultural
El GNMI es un grado universitario oficial de cuatro años que prepara para la gestión internacional de la empresa y ofrece los conocimientos, las técnicas, las habilidades y las conductas que configuran la cultura internacional de los negocios y del marketing. Esta cultura requiere del profesional unos conocimientos multidisciplinares, dirección y técnicas empresariales, economía y métodos cuantitativos, conocimientos humanísticos e institucionales y también idiomas, un elemento clave.
El grado incluye los idiomas en su plan de estudios en dos modalidades: por un lado, los estudiantes pueden cursar durante tres años (dos de ellos obligatorios) un idioma a elegir entre alemán, árabe, francés, japonés, ruso y chino mandarín y, por el otro, un 50 % de las asignaturas del plan de estudios se imparten en inglés.
Otro elemento diferencial de estos estudios son las prácticas obligatorias durante un mínimo de 3 meses en el tercer curso.
Además, con las estancias en el extranjero y con la presencia de alumnos de otros países en ESCI-UPF, en convenio bilateral con otras universidades o en el marco del programa Erasmus, se promueve el intercambio cultural y de conocimientos para la formación de los estudiantes.
Los cursos, trimestrales y en grupos reducidos, requieren la plena dedicación de los estudiantes. La docencia es de alta calidad y otorga una especial importancia a los aspectos prácticos. El claustro de profesores lo forman a partes similares profesorado de ESCI-UPF y de los departamentos de Economía y Empresa, Humanidades, etc., de la UPF, así como profesionales de reconocido prestigio del mundo empresarial internacional.
Los estudiantes disponen de espacios habilitados para conectar su ordenador portátil. El alumnado de ESCI-UPF está conectado a la intranet de la Escuela con correo electrónico, y tiene acceso a una amplia base de datos nacionales e internacionales y a las bibliotecas de la UPF.
Profesores de reconocido prestigio, tanto del ámbito académico como del empresarial, ofrecen la docencia armonizando la base teórica con los conocimientos obtenidos mediante la experiencia.
El momento actual obliga a las empresas a organizar su actividad con proyección internacional. De ahí que todas las asignaturas presenten tal enfoque.
Se aprende a trabajar en colaboración con otros estudiantes como modelo pedagógico para la futura labor profesional.
Se aplican técnicas que favorecen la participación. El método del caso, la utilización de modelos de simulación y el business game permiten aplicar los conocimientos adquiridos.
Las prácticas en empresas e instituciones nacionales e internacionales permiten a los alumnos descubrir el mercado profesional y aplicar los conocimientos adquiridos durante la carrera.
Además de la formación técnica, el alumnado recibe formación humanística. El sentido ético, las habilidades emocionales, la capacidad para comunicarse y adaptarse a otras culturas a través del conocimiento de su realidad social y política y el conocimiento del derecho internacional son imprescindibles para un experto en los negocios internacionales.
La dinámica de los negocios exige una amplia formación en varias lenguas. Un 50 % de las clases se realiza en inglés y, durante la carrera, se estudia otra lengua extranjera, a elegir entre alemán, árabe, francés, japonés, ruso y chino mandarín. La enseñanza de las segundas lenguas extranjeras de ESCI-UPF cuenta con el aval de Idiomes UPF que, además, se encarga de impartir el 70% de la oferta lingüística de la universidad.
Organizaciones que necesitan profesionales de negocios internacionales.
A través del programa formativo, una vez finalizados los estudios, todos los estudiantes deberán estar en condiciones de ejercer las siguientes competencias:
Perfil del estudiante del Grado en Negocios y Marketing Internacionales.
Habilidades:
Personalidad:
Actitudes:
Como se indica en su política de calidad, ESCI-UPF se compromete con la mejora continua como corresponde a una institución de máxima excelencia.
En su firme compromiso con la transparencia, la escuela responde a las exigencias de la AQU (Agencia para la Calidad del Sistema Universitario en Cataluña) y comparte toda la información pública relacionada con el Grado en Negocios y Marketing Internacionales con diferentes grupos de interés.