Programa de Prácticas

Grado en Negocios y Marketing Internacional

277
Plazas publicadas 2021-2022
85%
Convenios de la bolsa de trabajo ESCI-UPF 2021-2022
9,1
Nota media de valoración tutores de empresa a los alumnos 2021-2022
88,6%
Inserción laboral a los seis meses de haberse graduado 2021-2022

Objetivos

  • Ofrecer un contexto laboral real en el que los estudiantes puedan aplicar los conocimientos adquiridos en las diferentes áreas del GNMI, siempre con una especialización en el entorno internacional.
  • Facilitar que los estudiantes puedan perfeccionar las competencias profesionales que exige el ámbito laboral para abordar los retos que implica la gestión en contextos internacionales.

Prácticas académicas externas

En el GNMI, la asignatura de Prácticas externas es obligatoria (prácticas académicas externas) y se ubica en el tercer curso académico.

Se desarrolla en tres fases:

  • Fase 1 - KIT. Un período de preparación para conocer, crear y/o mejorar las diferentes herramientas utilizadas en la búsqueda activa de una vacante (CV, videocurrículum, gestión de la marca personal, entrevistas, etc.).
  • Fase 2 - Búsqueda. ESCI-UPF publicará, a lo largo del segundo trimestre del tercer curso, las ofertas de empresas nacionales y extranjeras que deseen un perfil ESCI-UPF para su negocio. Los estudiantes pueden presentarse a todas aquellas ofertas que les interesen. Paralelamente, pueden realizar una búsqueda personal en empresas que contacten por su cuenta. En este último caso, la empresa deberá cumplir unos requisitos establecidos en la normativa que regula las prácticas en ESCI-UPF.
  • Fase 3 - Período de realización de las prácticas. El período obligatorio de prácticas comprende los meses de abril a junio en jornada completa. No obstante, se ofrecen varias opciones para ampliarlo: se puede empezar a tiempo parcial desde enero hasta marzo, puede extenderse la jornada completa hasta septiembre o también se puede establecer un convenio de media jornada durante el curso siguiente según disponibilidad horaria.

¿Qué implica?

  • La firma de un convenio de cooperación educativa, en concordancia con lo estipulado en el programa académico y según la normativa estatal vigente.
  • El cumplimiento de lo firmado por las partes que lo suscriban tanto en derechos como en deberes.
  • La entrega de la documentación solicitada en el convenio, en los plazos indicados por el tutor académico de prácticas, para la correspondiente evaluación de la asignatura.

¿Cuándo?

Tercer trimestre del tercer curso, en jornada completa, con posibilidad de continuar durante el cuarto curso en jornada parcial (prácticas externas extracurriculares).

¿En qué departamentos encaja un perfil ESCI-UPF?

Expansión internacional

Import/Export

Marketing

Finanzas

Logística

Compras

¿En qué tipos de empresas puedo hacer las prácticas?

  • Las prácticas académicas externas pueden ser en España o en otros países.
  • Las empresas pueden ser pequeñas, medianas, grandes o multinacionales; empresas privadas u organismos públicos; asociaciones, cámaras de comercio nacionales o extranjeras; ONG, transitorios, operadores logísticos y administración pública, etc.
  • Las empresas pueden ser de diversos sectores: el criterio principal será que el proyecto formativo para el estudiante guarde relación con la gestión de algún aspecto de los negocios en el ámbito internacional.

Ejemplos de centros y tipologías de prácticas

¿Las prácticas académicas externas son evaluables?

Sí. Los criterios de evaluación están contemplados en el programa académico de la asignatura, que será publicado en el aula virtual para aquellos estudiantes que se hayan matriculado.

Idiomas requeridos más allá del inglés

11%
Francés
2%
Alemán
2%
Chino
2%
Italiano
1%
Portugués
0,5%
Ruso

¿Cómo es el proceso de selección para las prácticas académicas externas?

  • El período de publicación de ofertas comienza al final del primer trimestre del curso y se prolonga durante todo el segundo trimestre.
  • ESCI-UPF publica periódicamente las ofertas de las diferentes empresas interesadas en un perfil del GNMI.
  • La publicación es exclusiva para los alumnos matriculados en Prácticas de empresa (existe un aula virtual específica para esta asignatura).
  • Los estudiantes tienen un tiempo limitado para responder a las ofertas.
  • Los estudiantes pueden presentarse a un número ilimitado de ofertas, siempre que sean de su interés y encajen con su perfil u objetivos. Pueden participar simultáneamente en varios procesos de selección.

NOTA: Los estudiantes también pueden realizar una búsqueda activa de ofertas de empresas diferentes a las de la escuela. La coordinación de la asignatura de Prácticas académicas externas y el Servicio de Carreras (Career Service) se encargarán de validar las ofertas, siempre que cumplan los requisitos para la realización de las prácticas.

  • ESCI-UPF oferta los currículums de los interesados a la empresa en cuestión.
  • La empresa realiza las entrevistas contactando directamente con los estudiantes interesados en su oferta.
  • El estudiante que sea seleccionado por una empresa debe dar su consentimiento para realizar las prácticas en dicha empresa y automáticamente debe suspender su candidatura a nuevas ofertas publicadas.
  • ESCI-UPF prepara el convenio de cooperación educativa mediante el cual se formaliza la colaboración.