Grado en Bioinformática

El Grado en Bioinformática es interuniversitario, de modo que te formarás con los mejores especialistas y aprenderás a aplicar modelos estadísticos y computacionales para resolver problemas de biología molecular, genómica o investigación médica. ¡Infórmate!

Área
Ciencias de la salud. Ciencias de la vida. Informática
Título
Grado en Bioinformática
DURACIÓN
4 años
créditos ECTS
240 créditos
Materias obligatorias
120 créditos
materias básicas
60 créditos
materias optativas
20 créditos
Prácticas externas
Obligatorias
Trabajo de fin de grado
20 créditos
idiomas
100 % de las asignaturas en inglés
Horarios
Asignaturas evaluadas al final de cada trimestre
Plazas
40 plazas
Precio
138 € / crédito
Ubicación principal de las clases

Campus del Mar
Edificio Dr. Aiguader

Solicita información

Grado ofrecido conjuntamente por

Introducción

La Universitat Pompeu Fabra (UPF), la Universitat Politècnica de Catalunya-BarcelonaTech (UPC), la Universitat de Barcelona (UB) y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ofrecen un Grado en Bioinformática de cuatro años que se imparte íntegramente en inglés. La gestión de este grado corresponde a ESCI-UPF y las clases se realizan en su mayoría en el Campus del Mar de la UPF.

La bioinformática se encuentra en un punto de confluencia entre la informática, las ciencias biomédicas y la física y la química. Se trata de un área de investigación que aplica la informática y las tecnologías de la información al procesamiento de datos del campo de la biología.

Los investigadores y los profesionales del campo de la biomedicina y de otras áreas de las ciencias de la vida a menudo se hallan ante una sobrecarga de datos procedentes de muchos y muy diversos dispositivos. La capacidad de procesar, visualizar y analizar esa gran cantidad de datos ofrece increíbles oportunidades para mejorar nuestros conocimientos sobre biología y seguir avanzando en los campos de la medicina, la agricultura y la industria alimentaria. El principal reto al que se enfrentan los profesionales de este campo es logar que todos esos nuevos descubrimientos se traduzcan más rápidamente en mejoras para la salud, una atención sanitaria más eficaz y un mayor progreso económico y social de la sociedad.

El Grado en Bioinformática (BDBI, Bachelor’s Degree in Bioinformatics) combina habilidades matemáticas, modelado computacional y conocimientos biológicos con un enfoque interdisciplinar y una atención especial a las aplicaciones biomédicas. Proporciona una formación integral basada en conocimientos, valores y capacidades.

Este grado te permitirá

  • Formar a profesionales para trabajar en los campos de la investigación, el desarrollo y la innovación
  • Responder a la demanda creciente de profesionales capaces de procesar datos biomédicos y biológicos
  • Ofrecer una perspectiva internacional de este campo, con capacidad de gestión de proyectos
  • Potenciar las habilidades y competencias de los estudiantes para desarrollar su carrera profesional en empresas o instituciones o bien en el ámbito de la emprendeduría

Metodología

El contenido de los estudios se imparte a través de clases magistrales, clases de informática y trabajo en el laboratorio. También se realizan seminarios y tutorías individuales y grupales.

Competencias

Los graduados van a adquirir competencias para:

  • Aplicar técnicas, herramientas y habilidades en la práctica de la bioinformática.
  • Aplicar conocimientos de informática, estadística, matemáticas y ciencias de la vida y la salud en el campo de la bioinformática.
  • Analizar un problema e identificar y definir las soluciones informáticas necesarias.
  • Diseñar, aplicar y evaluar un sistema, proceso, componente o programa informático de modo que se adecue a las necesidades concretas del campo de la bioinformática.
  • Aplicar los conocimientos matemáticos, los principios algorítmicos y las teorías computacionales para modelar y diseñar sistemas informáticos.
  • Aplicar modelos estadísticos e informáticos para resolver problemas en biología molecular, genómica, investigación médica y genética de poblaciones.
  • Comprender el proceso del descubrimiento científico y el papel de la bioinformática.
Perfil del estudiante

Los estudiantes de este grado deben tener una sólida base científica, buenas habilidades en pensamiento lógico, capacidad para manejar modelos abstractos y buenas dotes de observación, atención y concentración. También deben ser creativos, imaginativos e innovadores y tener interés por las ciencias de la vida y la medicina.

Perfil profesional

Teniendo en cuenta que la bioinformática es un campo científico y tecnológico multidisciplinar en un punto de encuentro entre la informática y las ciencias de la vida, los graduados en Bioinformática tienen opciones laborales en distintos ámbitos.

  • Biomedicina: integrando datos ómicos y clínicos para progresar en la medicina de precisión personalizada.
  • Biología: procesando e interpretando datos ómicos para una genética mejorada en animales y plantas.
  • Farmacología: gestionando datos químicos, farmacológicos, toxicológicos y clínicos durante el proceso que lleva a descubrir, desarrollar y utilizar nuevos fármacos.
  • Ciencia bioinformática
  • Programación
  • Análisis de datos
  • Control de calidad
  • En departamentos de I+D en universidades y empresas

Calidad

Como se indica en su política de calidad, ESCI-UPF se compromete con la mejora continua como corresponde a una institución de máxima excelencia.

En su firme compromiso con la transparencia, la escuela responde a las exigencias de la AQU (Agencia para la Calidad del Sistema Universitario en Cataluña) y comparte toda la información pública relacionada con el Grado en Bioinformática con diferentes grupos de interés.

Consultar toda la información relativa a la calidad.

¿Quieres más información?

Responsable: ESCOLA SUPERIOR DE COMERÇ INTERNACIONAL (ESCI-UPF); Finalidad: Finalidad 1: Atender las solicitudes de los interesados. Finalidad 2: Envío de comunicaciones comerciales; Legitimación: La base legal para el tratamiento de los datos de los interesados en el caso de la finalidad 1 es el legítimo interés del responsable; y en el caso de la finalidad 2 es la obtención de su autorización; Destinatarios: No se cederán datos a terceros; Derechos: El interesado tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, tal como se explica en la información adicional; Ubicación: Puede consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web: https://www.esci.upf.edu/es/politica-privacidad-cookies/rgpd-contactos