Programa de intercambio
del Grado en Bioinformática

El BDBI promueve el intercambio cultural y de conocimientos ofreciendo a los alumnos la oportunidad de pasar una temporada estudiando en universidades extranjeras; también con la presencia de alumnos de otros países. El programa de intercambio permite a los estudiantes ampliar sus conocimientos, perfeccionar sus habilidades, abrir sus horizontes y empezar a poner en práctica sus aprendizajes en un entorno multicultural.

El programa de movilidad ofrece a los estudiantes la oportunidad de cursar asignaturas de cualquiera de las universidades que ofrecen el BDBI, así como la posibilidad de realizar estancias formativas en las universidades extranjeras participantes.

Las universidades que ofrecen el BDBI están en contacto con instituciones de todo el mundo con el objeto de ampliar el número de universidades participantes. Entre ellas se cuentan la Icahn School of Medicine at Mount Sinai (ISMMS), en Nueva York, con prestigiosos programas de Neurociencia y Farmacología y Terapéutica de Sistemas; y la Universidad de Bergen, en Noruega, con su Escuela de Bioinformática y Bioestadística.

¿Qué beneficios aportan?

Los programas de intercambio aportan varios beneficios:

  • Son una experiencia única de crecimiento personal
  • Adquieres nuevos conocimientos que te permiten diversificar y ampliar tu currículum
  • Mejoran tus competencias y te preparan para afrontar nuevos retos y para adaptarte a los cambios
  • Permiten desarrollar habilidades necesarias para convivir y trabajar con personas de distintas culturas
  • Permiten perfeccionar los idiomas
  • Adquieres madurez como persona y como profesional

Carta Erasmus de Educación Superior 2021-2027

Erasmus Policy Statement (EPS)

Convocatoria Erasmus+ Prácticas

Si estás en el tercer curso y quieres adquirir experiencia profesional en un entorno internacional, ampliar opciones para tu desarrollo profesional, conocer otras formas de trabajar y otras culturas, perfeccionar tu nivel de idiomas y mejorar tus habilidades de relación y comunicación, tienes el perfil idóneo para realizar una estancia en prácticas mediante el programa de Erasmus+ Prácticas.

Este programa, financiado por la Unión Europea, permite a los estudiantes universitarios realizar estancias de prácticas en empresas o instituciones de otros países europeos. Las estancias, que pueden obtener financiación para un máximo de 3 meses, deberán ser autorizadas y supervisadas por ESCI-UPF al igual que cualquier otro convenio de prácticas.

Se pueden realizar las prácticas en cualquiera de los estados miembro de la Unión Europea (excepto España), los países de la AELC y del EEE (Islandia, Liechtenstein y Noruega), además de Croacia o Turquía, y en cualquier empresa elegible según la normativa Erasmus+ (se entiende por empresa cualquier entidad que desarrolle una actividad económica en el sector público o privado, independientemente de su tamaño, del régimen jurídico o del sector económico en el que opere, incluida la economía social).

No son elegibles ni las instituciones europeas (como la Comisión Europea o el Parlamento Europeo) ni las organizaciones encargadas de gestionar programas de la UE (para evitar conflictos de interés o de financiación dual) ni las representaciones diplomáticas nacionales o los consulados.

Ir a normativa Erasmus+ Prácticas (versión en catalán)

{[{ partner.nombre }]}

{[{ partner.pais }]}

{[{ partner.continente }]}

Continente:
{[{ partner.continente }]}

País:
{[{ partner.pais }]}

Ciudad:
{[{ partner.ciudad }]}

Descripción:
Web